ejercicios de aportes patronales al BPS:
1)
Mario y Pablo Holtz, siendo solteros y sin hijos, además de primos entre sí, decidieron constituir una SRL, para dedicarse al mantenimiento de jardines.
No contarán con personal dependiente.
Le consultan cuánto deberán aportar al BPS, aclarándole que desean contar con cobertura de Fonasa.
2)
Mario Holtz le comenta que además de la SRL de la cual será socio con su primo Pablo, constituirá una unipersonal para establecer un pequeño puesto de ventas de diarios y revistas que no tendrá personal, y por la cual tributará IVA Mínimo.
¿Cuánto deberá aportar al BPS en esas condiciones, no interesándose por contar con cobertura de Fonasa?
¿Por el hecho de tributar IVA Mínimo podría obtener algún beneficio tributario frente al pago de BPS?
3)
Gabriela Noli es administrativa de una S.A.
Hace un tiempo tiene planificado comenzar a trabajar en sus horas libres como maquilladora, para lo cual desea constituir una unipersonal amparada al Monotributo.
Le consulta cuánto deberá abonar en caso de no optar por Fonasa, y para tenerlo en cuenta, también le pide que le informe cuánto deberá abonar en caso de optar por cobertura de Fonasa, siendo ella soltera y sin hijos.
4)
Elvira Dánae ha adquirido el 100% de las acciones de Efrestar S.A, y fue designada como única administradora de la sociedad, determinándose que actuaría por ello sin remuneración.
A los efectos de los aportes al BPS, ¿sobre qué monto se deberán calcular sus aportes?
5)
Flocab S.R.L. se ha constituido con cuatro amigos, solteros y sin hijos.
Contratarán a Laura Lima como dependiente, abonándole un sueldo de $ 19.800. Laura está casada con Carlos Iguiní, que es ejecutivo de ventas de Efrestar S.A. desde hace varios años, y tienen dos hijos, de 12, y 16 años de edad.
Además, contratarán como promotora a Lorena Vaz, soltera y sin hijos, para trabajar los días sábados sólo dos horas, abonándole $ 1300 al mes por ello. ¿Cuánto deberá abonar al BPS Flocab S.R.L.?
La empresa le consulta si es verdad que Lorena no tendrá derecho a cobertura médica por la empresa dado que sus ingresos son inferiores al salario mínimo nacional.
6)
En caso de que Lorena no tenga derecho a cobertura de Fonasa por alguna razón en Flocab S.R.L; ¿quedará exonerada por ello de descuentos por Fonasa de su sueldo?
7)
En caso de que Flocab S.R.L. se empeñe en brindar cobertura médica a Lorena; ¿existe alguna posibilidad de que el Fonasa le conceda cobertura, por ejemplo, haciendo algún pago complementario?
De ser posible ésa situación, ¿cuánto se deberá aportar por ello?
8)
Carlos Bermúdez está casado con Flavia Lois, ama de casa, con quien tiene un hijo de 8 años de edad.
Es titular de una empresa unipersonal que tributa IVA general, dedicada al rubro de mantenimiento, por la cual ampara al Fonasa a su familia.
En su empresa trabajan cinco empleados, de los cuales ninguno está en pareja, ni tiene hijos, y reciben una retribución de $ 21.300.
Hoy Carlos ha decidido contratar como administrativa con un sueldo de $ 23.400 a Fiama Correa, casada con un funcionario de una textil, con quien tiene un hijo de 19 años.
¿A cuánto ascenderán los aportes al BPS que deberá abonar Carlos por su empresa?
9)
Un tiempo después de haber contratado a Fiama Correa, Carlos Bermúdez necesita realizarse algunos estudios médicos y concurre a su mutualista.
Una vez allí una administrativa le comunica que carece de cobertura de Fonasa, lo cual extraña a Carlos, ya que siempre ha tenido cobertura por Fonasa, y nunca se ha atrasado en los pagos de BPS de su empresa.
¿Podría usted explicarle a qué podría deberse ésa situación?
⇒ ⇒ ⇒ envíanos tus consultas, respuestas y opiniones, a través del “ escríbenos ” de esta página, o del grupo de trabajo de WhatsApp que integras con tus docentes. ⇐ ⇐ ⇐
Para acceder a los demás cuestionarios de evaluación del curso, ingresa al siguiente enlace:
diploma correspondiente a la capacitación de «Gestoría, Administración y Tributación de Empresas»:






contacto:
