ejercicios de consejos de salarios y contratos de trabajo:

1)
Carolina Capretti se encuentra actualmente gozando del beneficio de seguro de desempleo, comenzará a trabajar como niñera para una familia de conocidos suyos, a los cuales les solicita que por los dos meses que le restan de seguro, no la pongan en caja, para no perder ese beneficio.
¿Qué les aconseja usted a sus conocidos?
Al margen de su respuesta; ¿estaría bien que le abonaran por su trabajo $ 150 por hora a Carolina?
  2)
Fernando Gómez, encontrándose desocupado acordó con una empresa del rubro de seguridad, (HOLTZ SEGURIDAD SRL) comenzar a trabajar como custodio del edificio «Atrahasis II», de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
La empresa le proveería del uniforme que debería Fernando mantener en buen estado, y acordaron que durante el horario de trabajo no podría hacer uso de su teléfono celular particular, ni mantenerlo consigo, proveyéndole la empresa en cambio de uno para comunicaciones de urgencia, el cual siempre debería mantener en su cinturón, en un estuche con el logo de HOLTZ SEGURIDAD SRL, dispuesto para tal fin.
Para el desarrollo de la actividad las partes acordaron que Fernando Gómez sería contratado como empresa unipersonal, encargándose la administración de HOLTZ SEGURIDAD SRL de los trámites y costos de apertura de dicha unipersonal, así como de los tributos que la misma generaría, abonándosele a Fernando por cada hora de trabajo un monto equivalente al laudo del sector, mejorado en un 26%, a pagarse los días 5 de cada mes, contra la boleta que este debería emitir. Se acordó asimismo que, al ingresar, a mitad de su jornada, y al finalizar la misma debería Fernando reportar a su encargado en HOLTZ SEGURIDAD SRL las novedades acaecidas en su trabajo.
Se obró según lo acordado durante dos años, siendo HOLTZ SEGURIDAD SRL el único cliente al cual Fernando Gómez como unipersonal le facturaba.
Hoy la administración del edificio «Atrahasis II» decide no contratar más los servicios de HOLTZ SEGURIDAD SRL, ya que colocarán un sistema avanzado de video vigilancia. En virtud de lo expuesto, HOLTZ SEGURIDAD SRL comunica a Fernando que ya no será convocado para trabajar, exigiéndole una boleta contra las horas generadas, las cuales se le abonaron el momento, y se firmó contrato de rescisión de prestación de servicios, sin más nada que reclamar por ningún concepto.
HOLTZ SEGURIDAD SRL ofrece a Fernando clausurarle su unipersonal, sin costo, para que no genere deudas tributarias.
¿Qué sucedería si Fernando decide reclamar a HOLTZ SEGURIDAD SRL indemnización por despido?
3)
Lucio Sosa fue contratado como encargado de calderas de una industria textil, finalizando su jornada laboral a las 17:00 horas.
En el día de ayer, debido a un importante desperfecto en la maquinaria con la que trabaja, se le encomendó quedarse a solucionar la grave y urgente situación, lo que se estimaba que podría obligarle a Lucio Sosa quedarse unos veinte o treinta minutos fuera de su horario habitual de trabajo.
Ante la negativa de Lucio de quedarse fuera de su horario, la empresa decide sancionarlo con una amonestación.
¿En qué principio de Derecho Laboral podría basarse la empresa para disponer dicha sanción?
4)
Pablo Regules es contratado como cadete de una zapatería.
Solicitándosele que atienda el teléfono que suena en la administración Pablo se niega, manifestando que en su contrato no dice en ninguna parte que deba oficiar como telefonista, sino que indica claramente que su tarea es de cadete.
Consultándole el propietario de la zapatería si el empleado tiene razón; ¿usted que le respondería?
5)
Una librería realizará una presentación promocional en una exposición anual de libros que se efectuará este año en la ciudad de Carmelo.
Para ello, decide realizar una campaña publicitaria de cuatro meses, la cual incluirá contratar a tres promotoras que se encargarán de entregar volantes y colocar afiches en los comercios y centros sociales de la ciudad, trabajando a media jornada.
Finalizada la etapa de promoción, no se volverá a realizar tal actividad hasta la siguiente exposición de libros el año entrante, que se llevará a cabo en la ciudad de Bella Unión.
El director de la editorial le consulta qué clase de contrato de trabajo le convendría aplicar a las tres promotoras.
¿Cuál sería el sueldo que, por laudo, debería abonárseles?
6)
Dafne Vitto comenzó a trabajar como encargada de mantenimiento en un supermercado, bajo las disposiciones de un contrato a prueba por noventa días.
Seis semanas después Dafne comunica informalmente en su ámbito laboral que se encuentra embarazada.
Tres días antes de finalizar el plazo de noventa días la empresa le envía un telegrama colacionado a su domicilio notificándole que dan por finalizada la relación laboral, sin corresponderle derecho a indemnización por despido en virtud del contrato a prueba bajo cuyos términos comenzó a trabajar.
En su opinión, en el caso de que la trabajadora reclame ante la justicia laboral indemnización por despido, ¿tendría posibilidades reales de obtener dicha indemnización?
¿En qué basa su opinión?
Dafne le solicita que le asesore cuál es el Consejo de Salario y el monto mínimo que le podrían haber abonado, ya que ella entiende que al dedicarse a tareas de mantenimiento le corresponde el Consejo de Salario del sector doméstico, pero su empleador le respondía que estaba equivocada.
7)
Una curtiembre necesita contratar a ocho peones para preparar fardos para una serie de exportaciones que tiene convenidas.
La tarea insumirá cuatro meses y medio de trabajo, por lo cual usted los emplea mediante contratos a término por dicho período.
Estando desconforme con la productividad de uno de ellos, la empresa decide despedirlo al segundo mes de trabajo.
En su opinión; ¿debe abonársele al trabajador indemnización por despido?, ¿debe pagársele los dos meses y medio que restan para finalizar el contrato a término, pero no indemnización por despido?
¿Cree usted que existe alguna manera por la cual la empresa pueda contratar a los peones por el período de cuatro meses y medio para los cual los necesita, y además probar durante algún tiempo si son aptos para la tarea sin que por ello deba indemnizarlos por despido o abonarle el tiempo de trabajo que falte para terminar el plazo por el cual se los contrató?
8)
Una librería de la ciudad de Mercedes contrata a una empleada mensual a prueba por un período de 120 días.
Al segundo mes de trabajo decide dar por finalizada la relación laboral con la trabajadora.
Sabiendo usted que el plazo máximo generalmente aceptado para los contratos a prueba es de noventa días;
¿entiende que le corresponde indemnización por despido?
¿es nulo el contrato por violentar el plazo generalmente admitido?
¿qué sucedería si la despiden bajo el mismo contrato, pero al centésimo día de trabajo?
⇒ ⇒ ⇒  envíanos tus consultas, respuestas y opiniones, a través del “  escríbenos ” de esta página, o del grupo de trabajo de WhatsApp que integras con tus docentes. ⇐ ⇐ ⇐

Para acceder a los demás cuestionarios de evaluación del curso, ingresa al siguiente enlace:

aula: «Liquidación de Sueldos, aportes al BPS, IRPF y Nóminas»

diploma correspondiente a la capacitación de «Liquidación de Sueldos, aportes al BPS, IRPF y Nóminas»:
contacto:

 

whatsapp: 095032613 – teléfono: 24003230 
email: estudio@estudioaquileslanza.com.uy
sede: avda. 18 de Julio 1825 of. 302; Montevideo, Uruguay
estudio aquiles lanza srl
 institución de enseñanza – RUT: 219105140019