ejercicios de Monotributo e IVA Mínimo:

1)
Mario y Pablo Holtz, primos entre sí, constituyeron una SRL para dedicarse al mantenimiento de jardines.
La SRL tributará por el régimen general, dada la facturación que la empresa tendrá, pero Mario piensa constituir en unos meses una unipersonal para establecer un pequeño puesto de ventas de diarios y revistas amparándose al Monotributo, y Pablo, por su parte, establecerá, también como unipersonal, pero contribuyente de IVA Mínimo, una mercería, ya que una conocida de él, de nombre Macarena Casalás, le ha comentado que a ella le ha ido bastante bien en ese rubro.
Dado que, en determinado momento, ambos formarán parte de una empresa que tributa por el régimen general (la SRL), y uno de ellos como unipersonal tributará como Monotributista, mientras el otro lo hará como contribuyente de IVA Mínimo, le consultan si es todo esto posible.
También le consultan si existe alguna forma por la cual la SRL pueda iniciar y tributar Monotributo por algunos meses, aunque sea inicialmente mientras su clientela sea pequeña.
  2)
Marisa Vilche constituyó hace un tiempo una sociedad de hecho con su novio, Fernando Gómez, dedicada al rubro de panadería, la cual se declaró como “Literal E”.
Con la idea de pagar algo menos de impuestos, le consultan qué requisitos deben cumplir para pasar a tributar Monotributo, ya que su facturación no es muy alta aún.
 
3)
Flavio Peña tiene la idea de alquilar un local de 12 m2 en una galería del centro de la ciudad, para dedicarse a la venta de artículos para celulares.
Supone que facturará algo menos de sesenta mil pesos por mes, por lo cual no estima necesario contratar personal.
En caso de poder ampararse al Monotributo, ¿cuánto deberá pagar por mes si no opta por tener cobertura del Fonasa?
Por saber, igualmente le consulta cuánto debería pagar de Monotributo por mes para tener cobertura de Fonasa. Le comenta que convive con su pareja desde hace un par de años, quien desempeña funciones administrativas en una inmobiliaria, no tienen planificado casarse, ni aún tener hijos. 
4)
Un hermano de Flavio Peña le pregunta si es posible regularizar su emprendimiento de propaganda vial con autoparlante que lleva adelante informalmente, y si puede ampararse al Monotributo.
Le consulta cuánto debería pagar por mes, y si está obligado a pagar Fonasa, ya que su esposa actualmente es ama de casa, y tienen un hijo de 10 años; o si puede en todo caso comenzar a tributar Monotributo sin cobertura del Fonasa, para pagar menos ahora, y en algunos meses pasar a pagar Fonasa para dar cobertura a su familia.
Ya que usted parece ser muy amable en sus respuestas, también le consulta cuánto debería pagar por mes en ambas opciones.
5)
Marcelino Gadea constituyó hace unos diez años una unipersonal, con giro de curtiembre, tributando por el régimen general.
Luego de ciertos quebrantos económicos clausuró formalmente su empresa, hace ya cuatro años.
En una reunión a la que ha asistido, ha escuchado decir que las mercerías son un negocio floreciente, por lo cual le solicita a usted que le realice los trámites para poder poner su propia mercería, abriéndole una nueva unipersonal que tribute como Pequeña Empresa, para ver cómo le va.
¿Puede solucionar su situación?
6)
Pablo Holtz le comenta que piensa comprar varios insumos para el funcionamiento de su mercería, la cual se constituyó como unipersonal contribuyente de IVA Mínimo.
Fundamentalmente adquirirá mobiliario, una computadora, y contratará publicidad de autoparlante a un tal Flavio Peña, que es titular de una unipersonal Monotributista, y que les ha ofrecido sus servicios al enterarse de que abrirá la empresa.
¿Qué formalidades deberán cumplir Pablo y Flavio para poder descontar el IVA de sus transacciones?
7)
Iniciando actividades éste mes Pablo Holtz; ¿cuánto deberá abonar de IVA Mínimo por mes?
¿Hasta qué mes continuarán abonando ése monto?
¿Ya podría usted adelantarle exactamente cuánto deberán abonar de IVA Mínimo el año que viene, y el siguiente?
Pablo escuchó decir a su cuñado, analista en marketing, que vendiendo exclusivamente con tarjetas de crédito puede abonar solamente el 3,3% de lo facturado a DGI, en lugar de un monto fijo que puede ser mayor a ése valor. ¿Puede usar ésa modalidad en los meses de baja facturación, y optar por abonar el monto fijo de IVA Mínimo en los meses de más facturación?
8)
Marisa Vilche y Fernando Gómez le comentan que la sociedad de hecho que integran, cuyo número de RUT es 217247549109, se encuentra en su segundo período fiscal, está al día en sus pagos al BPS, pero tienen atrasados unos pagos de IVA Mínimo.
Un conocido les pidió su clave de usuario de DGI, y les informó que deben el mes pasado, el mes anterior también, que el previo a ése sí lo pagaron, pero el anterior a éste no.
¿Es posible que sin haber ido a DGI ellos mismos, el conocido pudiera obtener esa información?
¿Es posible que puedan tener algún mes pago, en un período de meses sin abonar?
9)
Carla Fagúndez ejerce de manera independiente su actividad como escribana, siendo por ello, contribuyente de IRPF e IVA (servicios personales).
También trabaja dos días a la semana como dependiente en una inmobiliaria, encargándose de la gestión de contratos de arrendamiento.
Ha escuchado que las mercerías son un negocio pujante en la ciudad, por lo cual ha decidido establecer la suya propia.
Carla no tiene pareja ni hijos a cargo, y tiene cobertura de Fonasa por su actividad dependiente. Ya que la mercería que planea instalar cumple con todos los requisitos objetivos para ampararse al Monotributo, y Carla solo contrataría a una conocida para que la ayude a atenderla; ¿podría ampararse al Monotributo, o al pensar contratar personal ya no le sería factible?
Si optara en cambio por IVA Mínimo, ¿Cómo afectaría su facturación mensual como escribana, al tope de las 305.000 U.I. anuales de facturación que tiene el “Literal E”?
En todo caso, ¿Deberá tener boletas y/o facturas separadas, para su actuación notarial y para la gestión de la mercería?
10)
Marisa Vilche y Fernando Gómez le comentan que han pensado en brindar sus servicios de cáterin a empresas, pero saben que éstas difícilmente les contraten siendo ellos contribuyentes de IVA Mínimo.
¿Por qué tiene esa idea?
En caso de que decidan pasar a tributar por el régimen general, ¿necesitan solicitar nuevas facturas y boletas, o pueden por algún tiempo seguir utilizando las que ya tiene emitidas bajo el régimen de IVA Mínimo?
11)
Gabriela Noli es administrativa de una S.A.
Hace un tiempo tiene planificado comenzar a trabajar en sus horas libres como maquilladora, para lo cual desea constituir una unipersonal monotributista.
A su entender, ¿Es posible ampararse al Monotributo siendo administrativa de una SA?
⇒ ⇒ ⇒  envíanos tus consultas, respuestas y opiniones, a través del “  escríbenos ” de esta página, o del grupo de trabajo de WhatsApp que integras con tus docentes. ⇐ ⇐ ⇐

Para acceder a los demás cuestionarios de evaluación del curso, ingresa al siguiente enlace:

aula: «Gestoría Administrativa»

diploma correspondiente a la capacitación de «Gestoría, Administración y Tributación de Empresas»:
contacto:

 

whatsapp: 095032613 – teléfono: 24003230 
email: estudio@estudioaquileslanza.com.uy
sede: avda. 18 de Julio 1825 of. 302; Montevideo, Uruguay
estudio aquiles lanza srl
 institución de enseñanza – RUT: 219105140019