duración: 3 meses (una vez a la semana, clase en modalidad de taller práctico)
No requiere conocimientos previos.
FECHAS DE INICIO: 
martes 4 de noviembre de 2025; 19:00 hrs.
 
															PROGRAMA Y OBJETIVOS:
CONSEJOS DE SALARIOS Y CONTRATOS DE TRABAJO: Módulo destinado a aplicar de manera práctica los principios y normas del Derecho Laboral que regirán la contratación, determinación de haberes, así como la correcta regulación de las relaciones de trabajo aplicadas al caso concreto. Se delimitará el ámbito de acción y responsabilidad de las partes ante los institutos del contrato de trabajo, del contrato de prestación de servicios, así como de la sub-contratación. Se hará especial énfasis en el manejo efectivo de los Consejos de Salarios y Convenios Colectivos.
>>> Manejo de normas y principios del Derecho Laboral:
(principios rectores del Derecho Laboral y su aplicación a situaciones prácticas; normas de rango constitucional, legal y reglamentario aplicables; regulación originada en la negociación colectiva)
>>> Trabajo práctico con Consejos de Salarios:
(cuartetas: identificación del grupo, subgrupo, capítulo y bandeja de Consejos de Salarios; situación de empresas que integran más una cuarteta de Consejos de Salarios; interpretación de actas de Consejos de Salarios; identificación del salario mínimo y condiciones de trabajo aplicables a la categoría laboral)
>>> Redacción de contratos de trabajo:
(caracterización del contrato de trabajo y del contrato de arrendamiento de servicios; contratos especiales de trabajo: a prueba, a término, zafral, de suplencia, viajantes; formalidades y redacción de contratos de trabajo; flexibilización de los contratos de trabajo)
CÁLCULO AVANZADO DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS: Modulo incluido a los efectos de considerar la regulación legal de los haberes que deben abonarse al personal, de los plazos y formalidades dispuestos por la ley a tales efectos, así como de los cálculos precisos que deben realizarse para abonarlos conforme a Derecho. 
>>> Jornada laboral:
(limitación de la jornada de trabajo: regímenes aplicables, excepciones al régimen de limitación de jornada de trabajo; descansos intermedios: jornada continua y discontinua; nocturnidad: requisitos, recargo y compensación; descanso semanal; régimen de semana inglesa; feriados simples, pagos y no laborables, régimen de traslado de feriados)
>>> Horas extras:
(requisitos, registro y prueba de las horas extras; trabajadores no amparados al régimen de horas extras; partidas computables para el cálculo; determinación del valor/hora para jornaleros, mensuales, destajistas y comisionistas; determinación de las tasas de recargo de horas extras aplicables; fracciones de horas extras máximo semanal de horas extras y horas extras ilícitas; cálculo práctico avanzado de horas extras)
>>> Aguinaldos:
(partidas computables para el cálculo de aguinaldo; determinación de períodos computables para el cálculo; plazos para el pago; fraccionamiento: anticipo y complemento de aguinaldo; régimen de documentación, tributación y sanciones; cálculo práctico avanzado de aguinaldos)
>>> Licencia y salario vacacional:
(antigüedad y licencia; partidas computables para el cálculo; períodos en que se genera; ausencias del trabajador y cómputo de licencia -descansos, enfermedad, huelgas-; determinación de los días computables para el goce de la licencia; régimen de fraccionamiento de la licencia; licencia sin goce de sueldo; régimen de documentación, listado de licencias, tributación y sanciones; licencias especiales -maternidad, estudios, matrimonio, duelo, violencia de género, etc.-; salario vacacional: liquidación y tributación; oportunidad de pago para la licencia y salario vacacional para jornaleros y mensuales; cálculo práctico avanzado de licencia y salario vacacional)
>>> Extinción del contrato de trabajo:
(renuncia: redacción de carta de renuncia, medios de prueba judicialmente aceptados; abandono de trabajo: condiciones, redacción de telegramas colacionados de intimación; abandono de trabajo y despido indirecto: relaciones y prueba; régimen aplicable ante el fallecimiento del empleador y/o del trabajador; despido: notificación, expresión de causa y excepciones; plazo de prescripción de los créditos laborales)
>>> Indemnización por despido:
(empleados sin derecho a indemnización por despido; despido por notoria mala conducta; conformación de despido indirecto y despido abusivo; despidos especiales -actividad insalubre, embarazo, enfermedad, acoso, etc.-; partidas incluidas para el cálculo de indemnización por despido; valuación de partidas fijas y partidas variables; incidencias en la indemnización; indemnización por despido de trabajadores mensuales; indemnización por despido de jornaleros -cálculo normal, promedial, parcial y mixto-; cálculo práctico avanzado de indemnización por despido de mensuales y jornaleros)
CÁLCULO DE APORTES AL BPS: Módulo en el cual se determinará y calcularán los aportes que deben descontarse de los ingresos de los trabajadores por concepto de aportes a la seguridad social.
>>> Tratamiento tributario de las diversas partidas:
(sueldos, jornales, horas extras, aguinaldos, licencias, salario vacacional, primas, quebrantos de caja, gratificaciones, propinas, vivienda, tickets, viáticos, uso de vehículo, boletos, partidas en especie, indemnizaciones, etc.)
>>> Aportes Jubilatorios
>>> FONASA:
(beneficiarios y no beneficiarios, tasas aplicables, complemento de cuota mutual)
>>> Fondo de Reconversión Laboral (FRL)
>>> Cálculo avanzado de contribuciones especiales de seguridad social
CÁLCULO DE IRPF: Módulo finalizado el cual se podrán determinar los montos que mensualmente deberán descontarse de los ingresos de los trabajadores por concepto de anticipos de IRPF. Una vez dominada la mecánica de cálculo manual del tributo, se trabajará también con simulador informático. Se determinarán las diversas deducciones que el trabajador puede declarar frente al impuesto.
>>> Categorías del IRPF
>>> Rentas gravadas por el IRPF, y diferencias de criterio con las partidas gravadas por BPS:
(sueldos, jornales, horas extras, aguinaldos, licencias, salario vacacional, primas, quebrantos de caja, gratificaciones, propinas, vivienda, tickets, viáticos, uso de vehículo, boletos, partidas en especie, indemnizaciones, etc.)
>>> Aplicabilidad del incremento del 6% sobre ingreso gravados por BPS
>>> Deducciones aplicables al IRPF:
(por aportes a las contribuciones especiales de seguridad social; por personas a cargo; por aportes de cajas profesionales, Fondo de Solidaridad y Adicional por cuotas de préstamos hipotecarios; crédito fiscal por alquileres)
>>> Determinación de las escalas aplicables a la renta gravada y a las deducciones
>>> Regímenes particulares de liquidación de IRPF:
(multi-empleo; exclusión de retenciones; opción de núcleo familiar)
>>> Formulario 3100 de DGI y declaración jurada de IRPF para trabajadores dependientes
>>> Cálculo avanzado de IRPF: manual y mediante simulador de cálculo
DECLARACIÓN DE PERSONAL Y NÓMINAS: Módulo dispuesto a fin de conocer los trámites necesarios para inscribir, modificar y dar de baja a los funcionarios ante el BPS y el MTSS. Se pondrá énfasis en el sistema de declaración de nóminas y facturación de aportes al BPS.
>>> Declaración de personal: plazos y sanciones
>>> Servicios en línea de BPS y delegación de permisos
>>> Manejo práctico del Codificador para Contribuyentes de BPS
>>> Ingreso de datos de contribuyente y trabajadores
>>> Ingresos acumulación laboral, vinculo funcional, tipo de remuneración, seguro de salud, códigos de días y horas, exoneración, cómputos especiales y causales de baja
>>> Identificación y aplicación de códigos de remuneración
>>> Declaración Jurada de No Pago
>>> Sustitución de nóminas
>>> Ingreso de rectificativas
>>> Ingreso de deducciones
>>> Emisión de facturas de BPS e IRPF: común, web, buen pagador
>>> Análisis e interpretación de documentación:
(de facturas de BPS; de reportes de nóminas; de reportes de contribuciones especiales de seguridad social y de IRPF)
>>> alta de personal:
(ingreso de datos de actividad; alta cerrada; ingreso de condiciones de trabajo, grupo, subgrupo, capítulo, bandeja, área y categoría; ingreso de salario: confidencialidad, declaración de componentes fijos y variables; jornada y horario: conceptos para su declaración e ingreso)
>>> descarga de constancias:
(modificación de actividad; declaración de vínculos entre personas; baja de actividad; anulación de altas o bajas dadas por error, compatibilización con la declaración en nóminas; consulta y notificación de retenciones judiciales por pensión alimenticia -RENOA-)
DOCUMENTOS DE CONTROL LABORAL: Módulo en el cual se estudiarán los documentos de control de trabajo que obligatoriamente debe mantener el empleador, así como las sanciones pertinentes.
>>> Planilla de Trabajo Unificada:
(procesamiento, descarga y exhibición; confidencialidad; análisis de reporte de Planilla de Trabajo Unificada)
>>> Libro de Registro Laboral:
(formalidades y uso; listados de licencia; trámite web de inscripción del Libro de Registro Laboral)
>>> Recibos de Salarios:
(requisitos; datos y declaraciones obligatorias; pago por depósito bancario; recibo de haberes en formato electrónico: régimen legal; interpretación y confección de recibos de haberes)
SEGURIDAD SOCIAL: Módulo en el cual se abordarán los principales beneficios brindados por nuestro sistema de seguridad social respecto a los trabajadores.
 
>>> Seguro de enfermedad y seguro de desempleo: requisitos, gestión y consultas web
CARGA HORARIA Y MODALIDAD:
El curso, de tres meses de duración, constará de doce clases presenciales en modalidad de taller, de dos horas cada una, una vez semanal.
Adicionalmente, el estudiante cuenta con el acceso a video-tutoriales de respaldo, desarrollados específicamente para afianzar y reforzar los conocimientos adquiridos en la clase presencial.
Al ser una capacitación práctica, no requiere estudios previos.
Se requiere ser mayor de 18 años de edad al momento de inscripción.
CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
MATERIAL DE ESTUDIO:
El manual de estudio, así como los tutoriales de respaldo audiovisual han sido desarrollados específicamente para esta capacitación por profesionales de Estudio Aquiles Lanza, y se encuentran registrados en la Biblioteca Nacional (inscripción 665 L. 38).
Con la finalidad de que luego de egresar el estudiante cuente con herramientas adecuadas para poner en práctica sus conocimientos, continuará teniendo acceso a las actualizaciones del manual y de los video-tutoriales, así como al grupo de trabajo de WhatsApp, como vía de consulta con los docentes que se encargaron de su capacitación.
 
															DOCENTES A CARGO:
dra. Mauren Núñez Eguilior:
egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 2000 con el título de Procuradora, en el año 2002 con el título de Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, y en el año 2016 con el título de Escribana Pública. Posgrados en Derecho del Trabajo Aplicado y en Derecho de Familia, Universidad de Montevideo.
En su ejercicio profesional, especializada en el ámbito laboral, civil y de familia.
Desde el año 2005, docente en el sector privado, en áreas de administración, seguridad social y laboral, desempeñándose en diversas ciudades de la República, así como en la enseñanza pública (ANEP-CES; Derecho). Docente de Deontología y Legislación Laboral (EUTM; Universidad de la República).
Inscripta en el Registro de Educadores de la Comisión Nacional de Educación No Formal (CONENFOR).
esc. Fabián Almeida Acuña:
egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 2005 con el título de Procurador, y en el año 2009 con el título de Escribano Público.
En su ejercicio profesional, especializado en el ámbito inmobiliario, societario y tributario.
Desde el año 2009, docente en el sector privado, en áreas comercial e impositiva, desempeñándose en diversas ciudades de la República, así como en la enseñanza pública (ANEP-CES; Derecho).
Inscripto en el Registro de Educadores de la Comisión Nacional de Educación No Formal (CONENFOR).
proc. Rossana Méndez Maidana:
egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 2018 con el título de Procuradora.
En su ejercicio profesional, especializada en el ámbito de gestión ante juzgados, oficinas tributarias y de seguridad social.
Desde el año 2017, docente en el sector privado, en áreas de su especialización.
cr. Agustín Coelho Dutra:
egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República Oriental del Uruguay en el año 2015 con el título de Contador Público.
En su ejercicio profesional, especializado en el ámbito contable, financiero e impositivo.
Desde el año 2012, docente en el sector privado, en áreas de su especialización.




OPCIONES DE PAGO:
OPCIONES DE PAGO EFECTIVO:
* un pago de $ 13.675
* dos cuotas de $ 7.169
* tres cuotas de $ 4.976
(pago mediante transferencia bancaria o efectivo)
OPCIONES DE PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO:
* en la cantidad de pagos que prefieras, hasta en 12 cuotas sin recargo de $ 1.140
(con OCA, VISA, MASTER, CREDITEL, CABAL, ANDA, AMERICAN EXPRESS, LIDER, SCOTIABANK, y CLUB DEL ESTE)
-NO TIENES COSTOS EXTRA POR MATRÍCULA, MATERIAL, DERECHO A RENDIR PRUEBAS, NI POR CERTIFICADO FINAL DE APROBACIÓN-
CONVENIOS Y BONIFICACIONES:
* por convenio con INEFOP: ⇒ escríbenos
 * por convenio con Ministerio de Defensa Nacional: ⇒  escríbenos
* por bonificación para egresados de Estudio Aquiles Lanza: ⇒ escríbenos
* por bonificación para inscripción grupal: ⇒ escríbenos
INSCRIPCIÓN:
Solicítanos tu formulario de inscripción haciendo clic en la burbuja de chat de WhatsApp que encuentras en esta página.
También desde allí puedes en cualquier momento enviarnos las consultas que tengas sobre la capacitación.







 
															